Ecocríticos

Blog de ecografía del paciente crítico

Paginas

  • Página principal
  • Acerca de nosotros
  • Casos clínicos
  • Eco pulmonar
  • Articulos
  • Presentaciones
  • Pregunta semanal
  • Eventos
  • Enlaces
  • Buscadores
  • ETE
  • Ecografía abdominal
  • Contactar
  • Cardiopatias congénitas

Buscar este blog

Vistas de página en total

Eventos

  • Página principal
  • Presentación
  • Artículos
  • Eventos

sábado, 12 de septiembre de 2015

Nuevos planos en las sistemática de ecocardiografía del paciente crítico. Dr Raúl Vicho

Nuevos planos en la sistemática de ecocardiografía del paciente crítico. Anestesiar 2.015

Publicado por Julián Cárdenas Giraldo en 11:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Articulos

Signo típico en ecocardiografía

Caso clínico # 12
Estas imágenes nos enseñan un signo típico en ecocardiografía. Cual es dicho signo?






Publicado por Julián Cárdenas Giraldo en 10:55 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Casos clínicos

Current Opinion In Critical Care

Un nuevo artículo que indica que la ecocardiografía debe ser realizada en la primera fase del shock para determinar los mecanismos implicados en el mismo y decidir la estrategia terapéutica.

http://journals.lww.com/co-criticalcare/Abstract/2015/10000/Monitoring___from_cardiac_output_monitoring_to.6.aspx


Publicado por Julián Cárdenas Giraldo en 6:14 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Articulos
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Twitter

Tweets por el @JulianCardUCI.

Translate

Datos personales

Julián Cárdenas Giraldo
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2025 (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2024 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2023 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2022 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2021 (8)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2020 (9)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (23)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (16)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2017 (26)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (55)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2015 (27)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ▼  septiembre (3)
      • Nuevos planos en las sistemática de ecocardiografí...
      • Signo típico en ecocardiografía
      • Current Opinion In Critical Care
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (8)
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.